Paula

Cojebro celebrará la Misa de la Virgen del Perpetuo Socorro el 17 de junio

Cojebro, fiel a sus valores éticos y humanistas, y comprometido con las tradiciones culturales de nuestra sociedad, celebrará por tercer año consecutivo la Misa de la Patrona del Seguro en la Cripta de la Catedral de Ntra. Sra. de La Almudena. La ceremonia será oficiada, como en años anteriores, por Don Avelino Revilla, Rector de la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora.  Fecha: 17 de junio  Hora: 19:15 horas   Lugar: Cripta de la Catedral de Nuestra Señora de la Almudena  ¡Te esperamos!

Cojebro celebrará la Misa de la Virgen del Perpetuo Socorro el 17 de junio Leer más »

Cojebro celebra su Almuerzo de Alta Dirección Aseguradora con Mapfre

El pasado febrero, Cojebro celebró su Almuerzo de Alta Dirección Aseguradora en el Hotel Ritz de Madrid, con la destacada participación de Dª. Elena Sanz Isla, CEO de Mapfre. Antes del almuerzo, Sanz Isla se reunió con la Junta Directiva de Cojebro, donde intercambió impresiones sobre el panorama actual del sector asegurador y el papel fundamental de los corredores en la estrategia de Mapfre. Posteriormente, la CEO de Mapfre, y su equipo formado por D. Javier Oliveros, D.C., y D. Pedro Carreño, D. Canal Corredores, compartieron el almuerzo con los socios de Cojebro, en un ambiente de cercanía y diálogo. Durante su intervención, Sanz Isla destacó la relevancia de los corredores en el ecosistema asegurador y el compromiso de Mapfre con su desarrollo. Asimismo, interactuó activamente con los asistentes, resolviendo dudas y mostrando su respaldo a la labor de los socios de Cojebro. Tras el Almuerzo de Alta Dirección Aseguradora con la CEO de Mapfre y su equipo, se desarrolló la Asamblea 1T 2025 de Socios. Durante las sesiones se abordaron temas clave para la organización, incluyendo el impacto de las nuevas tecnologías en el sector, la presentación de cuentas, la estrategia comercial, los servicios de valor a los socios y las iniciativas de comunicación de la entidad. Antonio Muñoz-Olaya, presidente de Cojebro, resaltó la importancia de esta primera Asamblea del año, en la que ha destacado el análisis y definición de las líneas de actuación para 2025. El Almuerzo de Alta Dirección y la Asamblea 1T 2025 volvieron a reflejar el compromiso de Cojebro con la excelencia, la cooperación y la responsabilidad social corporativa, reforzando su posición como referente sectorial de la distribución aseguradora.

Cojebro celebra su Almuerzo de Alta Dirección Aseguradora con Mapfre Leer más »

Cojebro clausura el Programa de Formación Comercial GEOS 2024

Cojebro clausuró el Programa de Formación Comercial GEOS 2024, consolidando su apuesta por el desarrollo profesional de los equipos comerciales de las corredurías asociadas. El evento de clausura, que tuvo lugar en la sede de la organización en Madrid, se destacó por su carácter inspirador y la entrega de diplomas a los participantes por parte de Roberto del Olmo, director Comercial de Cojebro. Los dos programas realizados en 2023 y 2024 se diseñaron para transformar el enfoque comercial de los equipos comerciales de las corredurías, combinando sesiones presenciales y seguimiento de las ventas de forma telemática y semanal. A lo largo de las jornadas formativas, los participantes adquirieron competencias avanzadas en gestión comercial, planificación, técnicas de ventas y optimización del mix de productos y clientes. Durante la clausura, Roberto subrayó la importancia de este enfoque práctico y estratégico, declarando: “GEOS no solo está formando a excelentes comerciales, sino que también ha demostrado cómo el conocimiento aplicado puede generar resultados sostenibles y un impacto positivo en las corredurías asociadas.” Además de la entrega de diplomas, la jornada incluyó un concurso de role play, en el cual la ganadora fue Marta Garzón de la correduría Alertis situada en Barcelona, y el subcampeón fue Carlos Fernández de la correduría zamorana Gallego Iglesias. Como clausura de la jornada, se realizó un team building orientado a la comunicación emocional y verbal. El programa, que ha durado un año, se centró en: Formación integral y personalizada: combinando sesiones presenciales, reuniones telemáticas de seguimiento y píldoras formativas específicas sobre conceptos clave, como bases de cotización y coberturas en seguros personales y de empresa. Acompañamiento constante: los participantes contaron con asesoramiento continuo para aplicar de forma práctica lo aprendido. Resultados tangibles: los participantes no solo mejoraron sus capacidades técnicas, sino que también lograron optimizar procesos y generar un aumento en la rentabilidad de sus actividades comerciales. El éxito de GEOS 2023 y 2024 reafirma el compromiso de Cojebro con la excelencia y la innovación en la formación del sector asegurador. La organización ya está trabajando para la convocatoria 2025, que seguro será un gran éxito de participantes.

Cojebro clausura el Programa de Formación Comercial GEOS 2024 Leer más »

Cojebro sigue creciendo: Tres nuevos socios se incorporan a la organización empresarial

La Junta Directiva de Cojebro ha aprobado, por unanimidad, la incorporación de Bango, Marimon Buendía & Carranza, y Myrtea Ibérica como nuevos socios de la Organización Empresarial. Con esta adhesión Cojebro sigue fortaleciendo su red de corredurías de seguros e incorpora la agencia de suscripción Myrtea, apostando por la excelencia y un crecimiento selectivo en el sector.  Bango: especialización y soluciones a medida  Desde su fundación, Bango ha sido sinónimo de confianza y especialización, diseñando soluciones aseguradoras adaptadas a las necesidades de sus clientes. Su incorporación a Cojebro refuerza su compromiso con la excelencia y la mejora continua dentro del sector.  «Unirnos a Cojebro supone formar parte de una red de corredurías con una visión innovadora y colaborativa, que nos permitirá seguir creciendo y ofreciendo el mejor servicio.» – Manuel Bango, de Bango Correduría de Seguros.  Marimon Buendía & Carranza: experiencia y compromiso con el cliente  Con más de 85 años de trayectoria, Marimon Buendía & Carranza se ha consolidado como un referente en el asesoramiento asegurador en España, destacando por su enfoque personalizado y su profundo conocimiento del sector. La correduría, dirigida por David Carranza, apuesta por la innovación y el servicio de calidad como pilares de su crecimiento.  «Formar parte de Cojebro es un paso estratégico para seguir ofreciendo a nuestros clientes las mejores soluciones aseguradoras, con el respaldo de una organización que comparte nuestros valores de cercanía, profesionalidad e independencia.» – David Carranza, de Marimon Buendía & Carranza.  Myrtea Ibérica: innovación y expansión en el sector asegurador  Myrtea Ibérica, Agencia de Suscripción especializada en logística y transporte, se distingue por su enfoque innovador, con una fuerte apuesta por la digitalización y el asesoramiento especializado. Con esta incorporación, Cojebro suma una agencia de suscripción con gran capacidad de adaptación a las demandas del mercado.  «Entrar en Cojebro representa una gran oportunidad para compartir sinergias y fortalecer nuestro posicionamiento en el sector. Estamos convencidos de que esta colaboración nos permitirá aportar valor a nuestros clientes.» – Valentín Palanca, de Myrtea Ibérica.  Cojebro sigue creciendo, selectivamente y apostando por la excelencia La entrada de Bango, Marimon Buendia & Carranza, y Myrtea Ibérica refuerza el posicionamiento de Cojebro como una de las organizaciones empresariales más relevantes dentro del sector de la mediación de seguros. Con estos nuevos socios, la organización amplía su presencia en el mercado, fomentando la colaboración y la excelencia profesional.

Cojebro sigue creciendo: Tres nuevos socios se incorporan a la organización empresarial Leer más »

Los corredores, el toque humano del seguro

Es curioso que el corredor de seguros sea tan desconocido para el público en general y tan valorado por los que disfrutamos de su asesoramiento. Sobre todo, teniendo en cuenta que el corredor es una figura que pasa a ser esencial en los momentos críticos: cuando tienes que contratar un seguro y no sabes qué coberturas son las más adecuadas para ti, ni tienes acceso a toda la oferta del mercado; y cuando se produce el siniestro y necesitas a ese interlocutor que sirva de intérprete para poder entenderte con la aseguradora. En mi opinión, el toque humano del seguro se consigue, en gran medida, a través de ellos. De hecho, no alcanzo a ver qué sería del seguro si no existiera el corredor. Para mí, es esencial en un negocio como el asegurador que mueve tantos millones de euros y en el que se precisa de una figura, como el corredor, que lo humanice. Últimamente, se oye hablar mucho de la Inteligencia Artificial (IA) y lo que puede hacer cambiar al Seguro. Pero cada vez hay más voces que indican que en el negocio de los corredores servirá para ayudarles a hacer su trabajo de forma más eficiente, pero jamás podrá sustituirles. La razón está en que, precisamente, el punto fuerte de los corredores es el punto débil de la IA: el trato personal y el trato humano con el cliente. Sin embargo, la importancia del corredor de seguros en el trato con el cliente, contrasta con el hecho de que no se le dé la relevancia que tienen por parte de ciertas aseguradoras. Recientemente, en una jornada en la que se les reconocía la enorme función que habían realizado con la Dana de Valencia, al haber estado al lado de los ciudadanos, al improvisar oficinas en furgonetas para poder estar donde se les necesitaba, al haber tenido que trabajar fuera del horario laboral para agilizar la presentación de siniestros… se quejaban de la falta de información que les llegaba. No entendían cómo siendo uno de los actores principales en la tramitación de miles y miles de expedientes que han llegado al Consorcio de Compensación de Seguros y a las aseguradoras implicadas, no contaban con acceso a la información sobre cómo iban esos expedientes. Eso les impedía poder comunicar adecuadamente a los damnificados en qué punto estaba su tramitación y cuándo podrían cobrar. Siempre se ha dicho que la información es poder y, por eso, hay que controlar en qué manos está. Pero creo que no estaría de más que esa información llegara al cliente a través de los corredores de seguros, que son sus valedores. Para poder tranquilizar a los asegurados, los corredores necesitan toda la información y participar en las decisiones clave que se toman en torno a los seguros, porque son una pieza fundamental del sector. Algo falla, si se deja fuera de la información a la parte humana del seguro. Si se prima el lado partidista antes que el bien del asegurado, defendido por su corredor de seguros. ¿Dónde queda la máxima de que ‘el cliente está en el centro’ y que ‘las políticas empresariales de las aseguradoras tienen que estar orientadas a las necesidades de los asegurados’? Si realmente se quiere potenciar esa política, creo que es importante no dejar a un lado a los corredores, porque son la voz del asegurado.

Los corredores, el toque humano del seguro Leer más »

Experiencia y Liderazgo Estratégico: La Clave del Éxito de Markel en España y Portugal

Hoy hablamos con Esteban Manzano, director general de Markel para España y Portugal, con una destacada trayectoria de casi 20 años en el sector asegurador. Inició su carrera en Markel prácticamente desde cero y ha liderado su expansión en ambos países, aportando una visión estratégica y orientada a resultados. Su enfoque en la innovación, la eficiencia operativa y la colaboración ha posicionado a Markel como un referente en seguros especializados, impulsando una cultura de desarrollo continuo tanto para empleados como para socios de distribución. ¿Cuál es tu experiencia previa en el sector asegurador y cómo la has aplicado en tu actual posición en Markel? Mi experiencia en el sector asegurador abarca varios roles y funciones, desde la suscripción de seguros especializados hasta la gestión de equipos y la estrategia de negocio. A lo largo de mi carrera, he trabajado como corredor, como compañía aseguradora y en agencias de suscripción, lo que me ha dado una visión amplia del mercado asegurador, lo que me ha permitido tener una visión muy amplia de nuestro sector y de esta forma entender las necesidades del mismo. En mi actual posición en Markel, aplico dicho conocimiento para desarrollar productos, enfocar nuestra estrategia comercial, al tiempo que optimizamos nuestras operaciones para mejorar la eficiencia y el servicio al cliente. ¿Cómo describirías tu experiencia de casi 20 años como director general en España y Portugal? Mi experiencia como director general en España y Portugal ha sido muy enriquecedora teniendo en cuenta que empecé solo con un portátil hace 20 años. A lo largo de este camino, he tenido la oportunidad de liderar la expansión de Markel en ambos países, adaptando nuestra oferta de productos a las necesidades locales y construyendo relaciones sólidas con nuestros socios de distribución. Ha sido un viaje de continuo aprendizaje y adaptación, especialmente frente a los cambios del mercado y las demandas regulatorias. Este rol me ha permitido desarrollar una visión estratégica y un enfoque orientado a resultados, siempre priorizando a las personas, tanto dentro como fuera de la empresa. ¿Cuál es tu visión para el futuro de Markel y cómo planeas liderar la empresa hacia ese objetivo? Mi visión para el futuro de Markel es continuar siendo una referencia en el mercado de seguros especializados, impulsados por la innovación y un fuerte enfoque en el cliente y el corredor. En un mundo cada vez más digitalizado, mi objetivo es liderar la empresa hacia una mayor integración de la tecnología, mejorando tanto la experiencia del cliente como la eficiencia operativa, así como el desarrollo constante de nuevos productos y servicios. Seguiremos enfocándonos en intentar ser un referente en formación continua a nuestros mediadores. Además, seguiremos invirtiendo en el desarrollo de nuestros empleados, asegurándonos de que estén equipados para enfrentar los desafíos futuros. Lideraré con transparencia, fomentando una cultura de colaboración y mejora continua. ¿Cómo está Markel utilizando la tecnología para mejorar su oferta y su proceso de gestión de riesgos? Markel está aprovechando las herramientas tecnológicas para optimizar tanto su oferta de productos como los procesos de gestión de riesgos. Estamos invirtiendo en plataformas digitales que facilitan la interacción con nuestros clientes y socios, permitiendo una mayor eficiencia en la emisión de pólizas y en la atención postventa. Además, utilizamos análisis de datos avanzados para mejorar la precisión en la evaluación de riesgos, lo que nos permite diseñar soluciones de seguro más personalizadas y competitivas. La tecnología también nos ayuda a automatizar procesos internos, reduciendo el margen de error y mejorando los tiempos de respuesta. ¿Cómo ha impactado la colaboración con Cojebro en la experiencia de los clientes de Markel? La colaboración con Cojebro ha sido clave para mejorar la experiencia de nuestros clientes en Markel. Cojebro, con su red de corredores altamente especializados, nos ha permitido llegar a un mayor número de clientes y ofrecer soluciones personalizadas que responden mejor a sus necesidades específicas. Esta alianza ha fortalecido nuestra capacidad de distribución y nos ha dado una visión más cercana del mercado, lo que se traduce en productos más ajustados y un servicio de atención al cliente más ágil y eficiente. Juntos, hemos logrado mejorar la satisfacción y fidelidad de nuestros clientes.

Experiencia y Liderazgo Estratégico: La Clave del Éxito de Markel en España y Portugal Leer más »

Innovación y Enfoque Personalizado al Servicio de los Clientes de Molyma

¿Cuál es la estrategia de MOLYMA S.A Correduría de Seguros para comprender y solucionar las necesidades específicas de los clientes?  Para nosotros cada cliente es único. Nos gusta conocer al cliente, tratarle de un modo cercano y que nos traslade sus preocupaciones, sus inquietudes y sus necesidades. El trato directo y cercano con el cliente es uno de nuestros pilares fundamentales y nuestra estrategia se enfoca en mantener al cliente como la piedra angular sobre la que se construye Molyma. La experiencia del cliente será positiva si, verdaderamente, percibe que nuestra atención es excelente, personalizada y se encuentra centrada en sus necesidades. Sin embargo, hace ya tiempo que ofrecemos un modelo de venta híbrida, entendida como la adaptación a las preferencias de contacto del cliente, poniendo a disposición de quien lo requiera los recursos digitales necesarios. Con la evolución de los canales de comunicación podemos dar una atención inmediata, permitiéndonos estar cerca aunque estemos físicamente lejos; también nos gusta mantener la tradicional visita presencial que tratamos de fomentar y cuidar, siempre que sea posible. Los tiempos de espera que nos requieren son cada vez más cortos, por lo que la comunicación fluida y dinámica es un requisito fundamental para trasladar esa confianza de que existe un profesional al otro lado dispuesto a escuchar, analizar y ofrecer la solución adecuada a cada caso concreto. Por otra parte, el aprovechamiento de la inteligencia artificial para anticiparnos a las necesidades específicas del cliente en base a la experiencia acumulada durante todos estos años es otro de los retos en los que estamos trabajando para cumplir con los cánones de excelencia que se merecen nuestros asegurados. Tras más de 14 años trabajando en la correduría, ¿cómo describirías tu experiencia en el sector? Como muy positiva. Cuando nos juntamos colegas de profesión, la mayoría coincidimos, tanto corredores como personas que trabajan en compañías aseguradoras o en instituciones, que se trata de un sector que “engancha”. Creo que ninguno sabemos a ciencia cierta cuál es el motivo, pero sabemos que, desarrollando nuestro trabajo, nos sentimos realizados. Desde mi llegada al sector, de la mano de mi familia, me he sentido siempre bien acogida y arropada por grandes profesionales. Es un sector generoso, prueba de ello es la organización empresarial a la que pertenecemos: Cojebro, donde grandes líderes del sector en representación de sus corredurías, ponen al servicio de los socios sus propias experiencias por si pueden servir de ayuda a los demás. Es una profesión que regala enormes satisfacciones, especialmente cuando ves que, a través de tu trabajo, ayudas a los clientes a verse menos perjudicados en caso de siniestro o cuando consigues que sus necesidades de aseguramiento se encuentren perfectamente cubiertas. Es conmovedor cuando te dan las gracias y valoran la figura del corredor de seguros como el profesional que les hace la vida un poco más fácil, les aclara las dudas y les sirve de guía en los, a veces, complicados caminos de la contratación de los seguros y de la resolución de los siniestros. ¿Cómo se diferencia Molyma S.A. Correduría de Seguros de la competencia? De nuevo, con el enfoque al cliente. Buscando que la confianza sea el pilar fundamental de la relación entre el asegurado y la correduría. Tratamos de conjugar el trato personalizado con la inclusión de las nuevas tecnologías en el contacto; pensamos que no es incompatible el trato personalizado con el empleo de las nuevas herramientas de comunicación. Desde Molyma, nuestros equipos se encargan de que la experiencia del cliente sea excelente. Todos los profesionales que hay detrás de un producto, una atención en la gestión de sus recibos o una respuesta altamente profesional en la tramitación de un siniestro, son imprescindibles para lograr diferenciarnos de la competencia. El “costumer journey”, el viaje de nuestro asegurado, debe ser en primera clase. Todo gira alrededor del cliente, y no puede ser de otra manera. Desde que se inicia el primer contacto, todo debe estar calculado para cumplir las expectativas de calidad de servicio, siendo éstas unas expectativas cada vez más altas, demandadas por un cliente cada vez más exigente. La búsqueda de superación tiene que ser el objetivo de cada día. Desde sus inicios, en Molyma hemos velado por asegurar la tranquilidad de nuestros asegurados, estableciendo relaciones basadas en la confianza mutua y en la escucha activa, de manera que podamos reconocer las necesidades concretas de cada cliente y actuar en consecuencia. Solo conociendo las necesidades reales es posible realizar un aseguramiento acorde al riesgo al que se expone. ¿Cómo crees que está evolucionando el sector asegurador en las últimas décadas? ¿Qué retos está afrontando? La evolución y transformación en el sector se ha ido desarrollando paulatinamente, aunque el devenir de diferentes acontecimientos de la historia reciente ha acelerado esta transformación y hemos tenido que ir adaptándonos a las nuevas exigencias del mercado. Las exigencias de las nuevas normativas, la necesidad de establecer el teletrabajo como mecanismo de supervivencia para salvar un confinamiento y la restricción en el contacto personal, la evolución de los recursos informáticos, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, entre otros retos, nos han empujado, en ocasiones, forzosamente, a evolucionar deprisa, pero de manera segura. Otro reto al que se enfrenta el sector es a la concentración del mercado de las corredurías de seguros, lo que nos genera una nueva oportunidad: trabajar duro para continuar poniendo en valor la figura del corredor de seguros tradicional, preocupado por los intereses individuales de cada uno de sus clientes. Bajo mi punto de vista, la falta de sucesión en las corredurías es uno de los detonantes principales, que empujan a muchas las corredurías a buscar un destino diferente al de la continuidad familiar. Aquí, Cojebro juega un papel fundamental, promoviendo, fomentando e inculcando que las sucesiones familiares se gestionen de un modo natural, garantizando la tranquilidad del sucedido y la confianza del sucesor, pues otorga la experiencia y las herramientas necesarias para completar el proceso con absoluto éxito. Hoy el sector se enfrenta a grandes retos, aunque ninguno

Innovación y Enfoque Personalizado al Servicio de los Clientes de Molyma Leer más »

Un Camino de Compromiso y Solidaridad en el Sector Asegurador

Este año, el Camino SegurLike Solidario ha recorrido los últimos 100 kilómetros del Camino del Norte, comenzando en Baamonde (Lugo) y pasando por localidades como A Roxica, As Corredoiras, Arzúa y A Calle, antes de llegar a Lavacolla y culminar, desde allí en Santiago de Compostela. A lo largo de su recorrido, los peregrinos han disfrutado de la belleza de los paisajes gallegos y han transitado por enclaves históricos y místicos, en una experiencia vital única. La VII Edición del Camino SegurLike Solidario ha contado con la participación de 220 peregrinos, todos representantes del sector asegurador: altos ejecutivos de instituciones sectoriales, compañías aseguradoras, medios de comunicación y corredurías asociadas de Cojebro, así como con una embajadora de excepción: la popular presentadora y actriz Belinda Washington, quien ha sido una figura clave en la difusión de los valores del Camino de Santiago y los objetivos solidarios de la iniciativa a lo largo de todas las etapas. Don Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, recibió en una emotiva recepción en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela al grupo de peregrinos que participaron en la VII Edición del Camino SegurLike Solidario. En la comitiva oficial también estuvieron presentes D. José Manuel Merelles, director de la Agencia de Turismo de la Xunta de Galicia, y D. Ildefonso de la Campa, director de la Sociedad de Gestión del Plan Xacobeo. Siguiendo la tradición de las ediciones anteriores, SegurLike donará 1 euro por cada kilómetro recorrido por los peregrinos. A dicha donación, se le unirá el «KM 0 Camino SegurLike Solidario», un espacio destinado para que particulares y empresas puedan realizar sus donaciones a la Fundación Gasol, entidad seleccionada este año, cuya misión es combatir la obesidad infantil a través de la investigación y la implementación de programas de promoción de la salud. Como cierre de esta VII Edición, se celebró la cena de clausura en el salón real del Hostal de los Reyes Católicos, en la que se rendió homenaje a dos figuras clave del sector asegurador: D. Sergio Álvarez Camiña, director general de Seguros y Fondos de Pensiones entre 2017 y 2024, y D. Alejandro Izuzquiza, director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros entre 1997 y 2024. Cojebro ya ha anunciado las fechas más relevantes de su calendario de acciones institucionales para 2025, con los que reafirma la continuidad de sus iniciativas más tradicionales. Este año, la organización empresarial seguirá impulsando sus encuentros clave, fomentando así los valores que viene defendiendo y que ya son parte de su identidad: solidaridad, difusión de la cultura, defensa del medioambiente y acciones de voluntariado humanitario. En el mes de septiembre de 2025, del 20 al 26, tendrá lugar la VIII Edición del Camino de Santiago SegurLike Solidario, un evento que se ha convertido en una cita ineludible para el sector. En esta próxima edición, los participantes recorrerán los últimos 100 kilómetros del Camino de Invierno, una ruta histórica del Camino de Santiago que atraviesa la impresionante Ribera Sacra. Los peregrinos disfrutarán de paisajes espectaculares, cañones, viñedos en terrazas y un rico patrimonio cultural.

Un Camino de Compromiso y Solidaridad en el Sector Asegurador Leer más »

Belinda Washington embajadora de la VII Edición del Camino SegurLike Solidario

“Poderosas emociones en tan solo cinco días” resume perfectamente lo vivido en la VII Edición del Camino de Santiago con Cojebro. Cinco etapas que nos brindaron un recorrido lleno de naturaleza, amistad y gratitud. La primera jornada comenzó en el Concello de Guitiriz, donde nos preparamos para recorrer 24 km. Fue un arranque memorable, con una organización impecable y encuentros con personas de todos los ámbitos, que compartían el mismo entusiasmo. En la segunda etapa, un día soleado y lleno de energía nos acompañó. Fue inspirador ver a más de 200 participantes, entre aseguradoras, corredores e instituciones unidos en esta aventura tan especial. La belleza natural de Galicia nos rodeaba a cada paso. El tercer día hasta el quinto, el clima nos regaló una experiencia diferente: lluvia constante durante los últimos días, pero el ánimo nunca decayó, reforzando aún más los lazos entre los caminantes. Finalmente, la llegada a Santiago fue el broche de oro a esta travesía, el esperado abrazo al Apóstol fue el símbolo de un camino completado. Gracias, Cojebro, por hacer de esta maravillosa iniciativa un recuerdo invaluable que reafirma la unión y el espíritu colaborativo en cada etapa. ¡Hasta el próximo Camino!

Belinda Washington embajadora de la VII Edición del Camino SegurLike Solidario Leer más »

Juntos Hacemos Camino

El pasado 26 de septiembre culminamos el VII Edición del Camino SegurLike Solidario. Es indescriptible lo que se siente al entrar todos juntos a la Plaza del Obradoiro, y en siete años que llevamos haciendo el Camino, la emoción y la sensación de renovación sigue siendo la misma. Las recompensas a estos más de 100 kilómetros que hemos recorrido en esta edición han sido varias, la primera encontrarnos con el Santo Apóstol Santiago y poderle hacer una invocación todos juntos, también poder celebrar nuestra tradicional cena de despedida homenajeando a dos personas importantes para la industria aseguradora: Sergio Álvarez hasta ahora director de la DGSFP y a Alejandro Izuzquiza que fue director de Operaciones del Consorcio de Compensación de Seguros y que ahora forma parte del Consejo Social de Cojebro, todo ellos en el marco del Hostal Reyes Católicos. Un año más hemos vivido la grandeza de compartir juntos esta experiencia vital única del Camino de Santiago.  ¡Juntos hacemos Camino!  Aquí puedes ver el video resumen de esta VII Edición del Camino SegurLike Solidario: https://youtu.be/ns_YwX-IKkc

Juntos Hacemos Camino Leer más »