Noticias

Vuelta al cole

Vuelta al cole en tiempos de pandemia

Este septiembre el regreso de los alumnos a las aulas lleva consigo toda una serie de dudas e incógnitas. La principal ya sabemos cuál es: ¿podrán regresar los estudiantes a la escuela de forma segura? ¿Se hará de forma presencial, telemática o será una combinación de ambas? Seguramente, en estos días ya tendremos una respuesta más clara y concisa a todas estas preguntas. Desde el Ministerio de Educación mantienen la fecha prevista para septiembre y con la presencialidad como principio general. No obstante, cada comunidad autónoma decidirá las medidas que aplicará en todo momento en cuanto a la distancia de seguridad; crear grupos estables o de convivencia de hasta 20 niños más el tutor; entrada y la salida del centro de forma  escalonada, uso de mascarilla, desinfección de las aulas, etc. Teniendo en cuenta esta situación de incertidumbre, no está de más que tengamos en cuenta las coberturas que ofrecen los seguros de salud para proteger a nuestros hijos. Sin duda, este año nuestros peques aparte de exponerse a los típicos resfriados, catarros y etc., se exponen a un riesgo mayor, como es el de contraer la Covid-19, por lo tanto ofrecerles una protección extra cobra más sentido que nunca. Seguro de salud, básico para un regreso más seguro a las aulas Así pues, contar con un seguro médico familiar nos da la tranquilidad que necesitamos; pues, nuestros hijos dispondrán de la mejor protección. En caso de tener fiebre, algún síntoma sospechoso de coronavirus o cualquier otra urgencia, tendréis a vuestra disposición un amplio cuadro médico. Además, en caso de necesitarlo, los pequeños de la casa tendrán acceso a consultas médicas, asistencia hospitalaria e intervenciones quirúrgicas con mayor rapidez, evitando las largas listas de espera. Por todo ello, se puede afirmar que los seguros de salud o médicos te ofrecen la calidad que esperas para atender las necesidades familiares, especialmente, la de los más pequeños. Por otra parte, también cabe decir que aparte de los seguros que dispongamos como unidad familiar, todos los centros educativos cuentan con un seguro escolar obligatorio para proteger a los alumnos durante el horario lectivo; cubriendo los daños producidos a consecuencia de actividades dentro del centro escolar. Como por ejemplo, los accidentes que tienen lugar durante la práctica deportiva, la celebración de asambleas, los viajes de fin de curso, e incluso, aquellos que tengan lugar durante los períodos de descanso diario. Por tanto, para vuestra tranquilidad, merece la pena complementar estas coberturas con un buen seguro médico familiar. En caso de dudas, os recomendamos que os pongáis en contacto con los corredores de Cojebro, para que os asesoren sobre la póliza que más os conviene para encarar la vuelta al cole con mayores garantías.

Vuelta al cole en tiempos de pandemia Leer más »

cojebro covid19

#CorredoreSegurosContraCOVID-19: la mediación se une para luchar contra el coronavirus

Desde Cojebro, junto con otras asociaciones de seguros españolas: ADECOSE, Aunna, CIAC, E2K, Espabrok, FECOR y el Consejo General hemos puesto en marcha de forma coordinada la campaña: #CorredoreSegurosContraCOVID-19. Tanto corredores de seguros, como asociaciones de corredores y el Consejo General han decidido aunar sus esfuerzos para mostrar una vez más su compromiso inquebrantable con la sociedad ante la situación de crisis social y sanitaria generada por el Covid-19, de España Sin duda, el objetivo de esta campaña no es otro que colaborar de forma conjunta y solidaria con los más necesitados. Asociaciones, Consejo y Corredores de seguros no podemos quedarnos al margen de esta lucha y queremos sumar nuestro esfuerzo y aportar nuestro grano de arena ante la grave situación que se vive en estos momentos. En colaboración con la Cruz Roja La campaña, organizada en colaboración con Cruz Roja, pretende impulsar la recaudación de fondos por parte de corredores porque cada ayuda y aportación es fundamental para dar una rápida respuesta en la lucha contra la pandemia. Cruz Roja ha habilitado una cuenta especial para el colectivo de corredores, donde asociaciones y corredores de seguros podrán realizar los donativos oportunos. El primer objetivo es recaudar 316.000 € que se destinarán a la entrega de bienes básicos a nivel domiciliario o en otros espacios de confinamiento a personas en situación de especial vulnerabilidad o a las autoridades gestoras de los espacios. En una comunicación remitida a sus socios, los representantes de las entidades promotoras declaran que ‘vuestra ayuda es crucial porque cada euro resulta fundamental en estos momentos. La situación que estamos viviendo no tiene comparación con nada de lo que hayamos vivido hasta la fecha y requiere de una respuesta a la altura de las circunstancias. Hoy más que nunca la sociedad requiere de nuestra ayuda y por eso, no podemos fallar’. Los donativos que se realizarán por transferencia y deben incluir la palabra ‘Corredores’ en el campo concepto de la transferencia. ADECOSE, Aunna, CIAC, Cojebro, E2K, Espabrok, FECOR y el Consejo General ya han decidido dar un paso adelante y no quedarse al margen. ¡Tú también puedes hacerlo! ¡No nos falles, no les falles!, colabora con la iniciativa solidaria: #CorredoreSegurosContraCOVID-19

#CorredoreSegurosContraCOVID-19: la mediación se une para luchar contra el coronavirus Leer más »

Teletrabajo

Así implementarás con éxito el teletrabajo en tu empresa

En el contexto actual de crisis sanitaria, el teletrabajo se impone como una tendencia laboral al alza. Trabajar desde casa permite a los empleados poder conciliar más fácilmente vida laboral y familiar; llegando a reducir el absentismo laboral. Además, el trabajo remoto también puede tener un impacto positivo a mayor escala, ayudando a revertir algunos problemas de la sociedad actual: desde evitar la propagación del coronavirus a reducir las emisiones de CO2, al no desplazarnos al lugar de trabajo. Pero, ¿tu empresa está preparada para implementarlo adecuadamente? Sin duda, para sacarle el máximo partido es necesario que tengamos en cuenta algunos aspectos fundamentales: Tus trabajadores deben contar con ciertas herramientas Parece obvio, pero no por ello menos importante. Debes asegurarte que tus empleados cuentan con lo imprescindible para poder desarrollar su trabajo desde casa sin problemas. Básicamente, se les facilitará: un ordenador (en caso de necesitarlo), telefonía integrada, herramientas para hacer reuniones virtuales, acceso a determinados documentos, etc. Hoy día, la accesibilidad a Internet está garantizada; es decir, en la mayoría de hogares se puede acceder a la red sin problemas. De hecho, España es el tercer país de Europa en conexiones de fibra. La importancia de la organización de las tareas Puede dar la sensación de que con trabajo remoto, la organización de las tareas y las prioridades quedan más difusas que cuando estamos en la oficina. Como responsable, a fin de coordinar mejor tu equipo a distancia, puedes utilizar programas como Asana o Trello. Este tipo de plataformas online te ayudarán a consultar las tareas pendientes, priorizar o delegar tareas a otros miembros de tu equipo. Tampoco es necesario tener muchas herramientas para organizarse, simplemente las que sean necesarias y más intuitivas para tus trabajadores y que se adapten mejor al tipo de trabajo que se lleva a cabo. En cuanto al control horario, el cual sigue siendo obligatorio, se puede llevar a cabo fácilmente a través del correo electrónico o también, de algunas aplicaciones online. Teletrabajar en equipo no es imposible Aislarse puede ser muy perjudicial tanto para la productividad como para la eficiencia del trabajo. De entrada, puede parecer que el trabajo en equipo no es compatible con el teletrabajo; pero bien organizado es posible. Hoy en día tenemos a nuestro alcance una serie de tecnologías para poder hacer videoconferencias y reuniones vía online, como por ejemplo: Hangouts Meet de Google o Skype. De este modo, seguirás estando en contacto con tu plantilla, podrás conocer fácilmente el estado de los proyectos, compartir ideas o proponer nuevas estrategias, tal como se haría de forma presencial. Comunícaselo a todos tus clientes Este también es un aspecto muy importante que no puedes olvidar: informar a tus clientes que has adoptado la modalidad de teletrabajo, debido a la crisis actual del coronavirus. Puedes hacer un comunicado a través de una newsletter o boletín, de las redes sociales, en tu web; donde lo encuentres más adecuado. Eso sí, es fundamental que indiques que sigues prestando tus servicios, añadiendo un teléfono de contacto y correos electrónicos a los que se pueden dirigir. Mantener la seguridad de los dispositivos Es normal al trabajar desde casa, los trabajadores suelen utilizar sus propios ordenadores o tabletas para sus tareas laborales y esto, a veces, implica riesgos potenciales de seguridad. Además, los empleados pueden acceder a páginas web inseguras o descargarse aplicaciones comprometidas, facilitando la introducción de malware en la red de la empresa. Para evitar estos riesgos, existen tecnologías como la Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en inglés), que protegen la información a través de la encriptación y establecen conexiones seguras. También, es muy útil contar con filtrado de contenidos inseguros. Así pues, el teletrabajo bien organizado puede ser igual de efectivo que el presencial. De hecho, hay varios estudios que aseguran que puede llegar a aumentar la productividad de los trabajadores. Ante la situación actual, en Cojebro hemos optado por el teletrabajo para garantizar la salud y bienestar de nuestros empleados. A través del plan de contingencia que hemos implementado, que incluye trabajo en remoto y atención telefónica, seguimos a tu lado ofreciéndote nuestros servicios con todas las garantías.

Así implementarás con éxito el teletrabajo en tu empresa Leer más »

Renovar seguros

¿Qué pasa si no renuevas tus seguros en tiempos de crisis sanitaria?

La crisis del coronavirus llevó al Gobierno a decretar el estado de alarma en España, el pasado 14 de marzo. Una situación excepcional que se ha decidido prorrogar 15 días más para conseguir bajar la curva de contagios por Covid-19. Durante este periodo de tiempo, los movimientos de los ciudadanos están limitados. Como sabemos, sólo se puede salir de casa en casos de primera necesidad como comprar alimentos, productos farmacéuticos, acudir a centros sanitarios, atender a personas dependientes o acudir al lugar de trabajo, si se trata de actividades o servicios considerados esenciales. En caso contrario, si nos desplazamos sin justificación, pueden sancionarnos. Lógicamente, al estar confinados en casa, nuestros hábitos de comportamiento y de consumo cambian. Por ejemplo, muchas personas empiezan a considerar superfluos algunos servicios que tienen contratados, porque en esta situación los ven innecesarios o poco útiles. En este sentido, es probable que algunas personas se pregunten: ¿de qué me sirve un seguro de coche si ahora no conduzco nunca? ¿Y si lo doy de baja durante este período? O también, ¿de qué me sirve el seguro multirriesgo de mi pyme, si ahora está cerrada? Pues antes de tomar una decisión precipitada, te indicamos lo importante que es mantener activas las principales pólizas que tengas contratadas: Seguro de autos. Si tu coche está en la calle, en un garaje o en una nave y no ha sido dado de baja en tráfico, está habilitado para circular y, por tanto, debe tener el seguro obligatorio. Si, por ejemplo, te lo roban y tienen un accidente, el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) responde frente a los terceros perjudicados. Pero, cuidado porque podrá reclamar el importe pagado al propietario del vehículo que ha dado de baja el seguro, que deberá hacerse cargo de las indemnizaciones con su patrimonio personal. Seguro multirriesgo para tu comercio o pyme. Ten cuidado, porque si lo das de baja y tienes la mala suerte que entran a robar a tu negocio; no tendrás a tu disposición cobertura de los daños que te puedan ocasionar, al por ejemplo: hacer un butrón, rotura de puertas, ventanas, cerraduras, cierres…, para acceder al local. Tampoco estarás cubierto en caso de incendio, ni ante la posible responsabilidad civil si, por ejemplo, se rompe una tubería y causas daños a un tercero, es decir, a un vecino o a otra empresa. Seguro de hogar. Quizás crees que ya no lo necesitas porque como estás todo el día en casa, ¿qué puede pasar? Pues, debes ser cauto, porque dar de baja esta póliza conlleva un gran riesgo: desproteger lo que seguramente es la inversión de toda tu vida. Los accidentes, desgraciadamente ocurren y en este caso, al estar más tiempo dentro de nuestra vivienda, hasta con más frecuencia. Recuerda que al estar confinados utilizamos más los electrodomésticos –lo cual puede provocar una sobretensión-, cocinamos más y se nos puede olvidar una sartén en el fuego, los niños jugando a pelota en el balcón, pueden chutar y romper los cristales de la casa de algún vecino… Pues todos estos daños a terceros, por la causa que sea: incendios, agua, rotura de cristales…, será responsabilidad civil de tu familia, es decir, no te quedará otra que tener que afrontarlo con tus ahorros. Los seguros de vida o accidentes. Recuerda que pueden ser el salvavidas de tu familia, el día de mañana. Estos seguros te permiten ahorrar de cara al futuro, por ejemplo: para que tus hijos puedan estudiar en la universidad, para evitar que pierdas la casa por no poder pagar la hipoteca… Pero, también en caso de enfermedad grave del asegurado, invalidez total y permanente o fallecimiento, es decir, situaciones a las que a ninguno de nosotros nos gustaría enfrentarnos. Pero al menos, con este tipo de pólizas contaremos con la indemnización. En definitiva, antes de tomar medidas drásticas, consulta con los corredores de Cojebro las posibles soluciones que te pueden aportar; seguro que conseguimos minimizar los impactos en tu economía manteniendo los niveles de cobertura que son de vital importancia para tu futuro personal y profesional. ¡Ponte en contacto con nosotros y te informaremos!

¿Qué pasa si no renuevas tus seguros en tiempos de crisis sanitaria? Leer más »

Cojebro implementa un plan de contingencia para garantizar los servicios

Tras la declaración del brote de coronavirus como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la publicación del Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el Gobierno español, a través del cual se declara el estado de alarma ante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en Cojebro hemos implementado toda una serie de medidas para garantizar la salud y bienestar de nuestros trabajadores y clientes. Desde el lunes 16 de marzo y hasta nuevo aviso, hemos puesto en marcha un plan de contingencias, con teletrabajo y atención telefónica. Nuestra sede central de Madrid cierra sus puertas de cara al público, aunque para asegurar la plena prestación de nuestros servicios, contaremos con el mínimo personal posible a puerta cerrada. Así pues, seguimos prestando nuestros servicios y asistencia a través del teléfono: 617112752 y página web: https://cojebro.com/ En definitiva, con el presente plan de contingencia nos estamos adaptando a las exigencias sanitarias, gubernamentales y/o legales; pero siempre, garantizando la continuidad de nuestro servicio.

Cojebro implementa un plan de contingencia para garantizar los servicios Leer más »

Millennials y salud

Los millennials, una de las generaciones más preocupada por su salud

¿Sabías que los ‘millennials o generación Y’ son una de las generaciones más preocupadas por su salud? Pues sí; la mayoría de estos jóvenes -nacidos entre 1980 y 1996-, que ya representan 8,2 millones de españoles, suelen llevar una dieta equilibrada: comen fruta y verdura de forma regular; caminan al menos media hora al día; practican deporte con frecuencia; duermen un mínimo de 8 horas diarias durante la semana, entre otros hábitos saludables. Para estos jóvenes tener un buen estado de salud no sólo es importante a nivel físico, sino también emocionalmente. Es decir, para ellos no cabe duda que la salud se encuentra claramente vinculada al bienestar mental y emocional. Por lo tanto, no se trata únicamente de no tener dolencias, sino de tener un buen estado de ánimo para así afrontar nuevos retos, realizar proyectos, etc. Además los millennials, como son nativos digitales, suelen utilizar las nuevas tecnologías en el ámbito de la salud para buscar información, seguir a influencers en redes sociales, así como para monitorizar su actividad y salud general con aplicaciones o dispositivos wearables. ¿Cómo comen los millennials? En cuanto a la alimentación, la mayoría apuesta por una dieta sana y equilibrada, sobre todo durante la semana laboral. Ahora bien, cuando llega el fin de semana, suelen relajarse más y se permiten algún que otro capricho. Como hemos comentado están al día de las nuevas TIC. De tal forma, que la digitalización también está presente hasta en su alimentación. Es decir, se informan y buscan constantemente datos sobre platos, dietas o propiedades de los alimentos;  y para ello, hasta utilizan apps. Más deportistas Sin duda, se trata de una generación muy activa, porque uno de cada 3 millennials practica deporte o alguna actividad física con una frecuencia de 2 o 3 veces a la semana. En cuanto al tipo de deporte, suelen elegir modalidades más dinámicas y divertidas como: el Body Combat, el Crossfit… También les gustan los eSports, pero éstos los practican sentados en el sofá con el portátil, la PlayStation o el Smartphone. Por otra parte, también hay jóvenes que no son tan deportistas. Pero, incluso los más inactivos  están de acuerdo sobre los beneficios de la actividad física para la salud y se proponen llevar una vida más activa, en un futuro. En definitiva, si eres joven y te preocupa mantenerte en forma; hoy en día en los blogs de las páginas webs de la mayoría de aseguradoras encontrarás consejos muy útiles sobre alimentación saludable, dieta mediterránea, ejercicios… No obstante, no está de más que cuentes con un buen seguro de salud. Con este tipo de pólizas tendrás acceso a los mejores especialistas y personal sanitario. Si quieres conocer con detalle este tipo de productos, recuerda ponerte en contacto con tu corredor para que te recomiende las opciones que mejor se adaptan a ti. En caso de dudas, en Cojebro también podemos ayudarte.

Los millennials, una de las generaciones más preocupada por su salud Leer más »

Coronavirus

¿Los seguros dan cobertura ante el coronavirus?

La crisis desatada por el coronavirus tiene a todo el mundo en alerta. A estas alturas en España ya hay más de 2.000 casos y a nivel mundial la cifra asciende a 118.000, de los que más de 90.000 corresponden a China. Aparte de ser un problema de salud pública, con más de 4.200 defunciones en todo el planeta, el llamado COVID-19 también está afectando claramente a la economía. Según previsiones de la OCDE, organismo que agrupa a las economías desarrolladas, se podría perder hasta un 40% de crecimiento económico por el coronavirus. Una cifra que, en el peor de los escenarios, podría llegar al 50%. Son pronósticos que afectan a nivel macroeconómico, pero podrían llegar a afectar a nuestros bolsillos. En estos momentos, toda una serie de sectores ya están sufriendo el impacto de este nuevo virus: la industria del ocio, la de la automoción, alimentación, inmobiliarias… Incluso los bancos centrales han empezado a bajar los tipos de interés.  Ante este panorama, ¿qué papel juega el seguro? Actualmente, muchos de los viajeros que se encuentran en alguno de los países de riesgo tienen la incertidumbre de saber si sus seguros de viaje o salud les cubren en caso de contraer la enfermedad. O bien, si pueden recuperar los gastos, en caso de tener planificado un viaje a algunos de estos lugares. En primer lugar, aunque se acostumbra a afirmar que los seguros no dan cobertura en caso de epidemia y pandemia; cabe decir, que tal como han confirmado desde Unespa: el seguro de asistencia en viaje cubrirá, en este caso, las atenciones médicas que reciban aquellas personas aseguradas que resulten infectadas por el coronavirus durante un viaje dentro de los límites fijados por el contrato. Además, estas pólizas acostumbran a contemplar, la cobertura de gastos por desplazamiento, alojamiento y manutención de, al menos, un acompañante. ¿Queda cubierta la cancelación de un viaje a un país de riesgo? De momento no. Sería preciso que el Gobierno español decretara alerta sanitaria o pandemia, para que los gastos, en caso de cancelación queden cubiertos. Cabe recordar que el seguro de cancelación de viaje cubre todos los gastos de anulación, antes de la fecha de partida, siempre que sea por un motivo de causa mayor. En estos momentos hay un presunto riesgo, pero como hemos comentado, no hay ninguna declaración oficial de epidemia por parte de la autoridad sanitaria competente. La cobertura de la contingencia, por lo tanto, no estaría cubierta a efectos de posibles pérdidas pecuniarias que se pudieran reclamar. Si el destino ha declarado de manera oficial la existencia de una epidemia o zona catastrófica el importe a devolver por cancelación de viaje dependerá de lo que establecen los detalles del seguro contratado. Si hay órdenes de cancelación de determinados trayectos por razones de salud pública o las compañías aéreas deciden suspender vuelos, el pasajero tendrá derecho a la devolución del billete contratado o la reubicación en otros vuelos. Es recomendable conservar todos los documentos, billetes y reservas para hacer la solicitud de reembolso. Las personas que se encuentran desplazadas en estos momentos fuera de España y tengan que ser confinadas o puestas en cuarentena como situación preventiva por las autoridades sanitarias a consecuencia del coronavirus, pueden tener cubiertos los costes derivados de este confinamiento si disponen de un seguro de asistencia médica en vigor. La cobertura puede incluir todo lo que el confinamiento puede suponer: traslados, estancia, comunicación con familias, repatriaciones, etc. En definitiva, en estos momentos, ante tanto cambio y tanta incertidumbre, con compañías que cubren; otras que no y con información que cambia cada día, conviene más que nunca, contar con el asesoramiento de un buen corredor para saber en todo momento cómo y ante qué situaciones estaremos cubiertos. En caso de dudas, te recomendamos que te pongas en contacto con profesionales como los corredores de Cojebro.

¿Los seguros dan cobertura ante el coronavirus? Leer más »

Seguros pymes

Los seguros imprescindibles para proteger a tu pyme

El protagonismo de las pequeñas empresas en nuestro país es una realidad. De hecho, según datos del Instituto de Estudios Económicos (IEE), el 94,8% de las empresas españolas son micropymes, es decir, tienen plantillas inferiores a diez empleados. Con estos datos, se podría decir que este tipo de compañías son el motor del panorama laboral actual. Pero, ¿cuentan con los seguros adecuados en función de las características o necesidades de la empresa? En muchos casos, ya sea por motivos económicos o por desconocimiento, las pymes no suelen tener contratadas todas las coberturas que precisarían. Sin duda, disponer de ciertas pólizas es fundamental para ellas, ya que no afecta igual un percance o siniestro a una multinacional que a un negocio local. Un incendio, una inundación, un robo o incluso un ataque cibernético pueden poner en peligro la continuidad de las pymes. Las coberturas que necesitas Ahora bien, ¿cuáles son las coberturas más adecuadas? Existe una amplia gama de seguros en el mercado, aunque algunos de ellos son definitivamente imprescindibles: Seguro de Responsabilidad Civil (RC). Esta cobertura protege a nuestra empresa ante los daños a terceros ocasionados -tanto clientes como empleados-, en el desarrollo de nuestra actividad empresarial o comercial. Ocasionalmente, se trata de un seguro obligatorio, pero, aunque no lo sea, siempre se recomienda contratarlo. Seguro de Responsabilidad Civil de Consejeros y Directivos (D&O). Aunque no es obligatorio para ninguna compañía, su cobertura se vuelve, cada vez más, indispensable en un entorno de cambios normativos -Ley de Sociedades de Capital, Ley Concursal…-, y de constantes litigios. Al ser directivo de una empresa, sea del tamaño que sea, estás expuesto a reclamaciones de proveedores, acreedores, empleados, accionistas… Con este seguro, protegerás el patrimonio personal de los administradores y directivos de tu empresa. Seguro de accidentes colectivos. Los convenios colectivos de la mayoría de las empresas les obligan a proteger a sus empleados ante accidentes. Por eso, contar con un seguro de estas características, además de garantizarte un plus de tranquilidad y seguridad, hace que cumplas con la legislación vigente. Te recomendamos que te asesore un corredor en la contratación de este tipo de seguros, ya que los convenios se actualizan (en capitales y/o coberturas) y es necesario contar con una cláusula especial que establezca que los capitales se actualizan automáticamente para cumplir, en todo momento, con lo estipulado en el convenio. Seguro de daños. Aunque, normalmente, se contraten pólizas multirriesgo (cubren conjuntamente daños y responsabilidad civil, además de otras garantías) es imprescindible contar con este seguro. Incendio, robo, daños por agua… son coberturas que vamos a necesitar para cubrir los siniestros que se puedan producir y que dañen nuestras instalaciones o nuestras mercancías. Seguro de crédito. Se trata de una herramienta eficaz para la gestión del riesgo comercial que protege a tu empresa frente a los costes e inconvenientes derivados del impago. Una de las ventajas del seguro de crédito es que te permite minimizar el impacto que puede tener el impago imprevisto de uno o más clientes sobre la solvencia de tu pyme. Además, incluye servicios complementarios como: información sobre la solvencia financiera de los clientes actuales y potenciales; recobro de deudas impagadas y también, indemnización, en caso de producirse un impago. Por todo ello, se han incrementado en más de un 30% el número de negocios que contratan este tipo de pólizas. Seguro de ciberriesgos. Hoy en día, independientemente del sector, la actividad o el tamaño, cualquier organización, empresa o trabajador autónomo, está bajo la amenaza de sufrir un ataque cibernético por la simple utilización de internet o por el normal uso de hardware y software. De hecho, los ciberataques están considerados como uno de los cinco principales riesgos globales. Con un seguro de estas características, tendrías cubierto los gastos de la gestión de una crisis, los costes de recuperación de los datos y pérdida de beneficios, la Responsabilidad Civil derivada de la privacidad y seguridad de datos, los gastos de extorsión, de defensa o posibles sanciones, etc. Seguro de salud colectivo. Es el beneficio social más valorado por los trabajadores. Se caracteriza por ser una póliza diseñada para un grupo de personas que pertenecen a un mismo grupo homogéneo o tienen un vínculo común. Como empresa puedes ofrecerlo de dos formas distintas: abierto o cerrado. En la primera de ellas, se abre una póliza de salud colectiva y son los propios empleados los que deciden o no contratarla a través de un sistema de compensación flexible. En cambio, si se concibe como un beneficio social puro, es la propia empresa la que contrata la póliza e incluye a sus empleados sin repercutirles el coste de la prima. Por lo tanto, el seguro se ofrece como parte del salario de los trabajadores. En definitiva, en el mercado existen muchas opciones para asegurar a tu pyme. Por eso, si tienes dudas te recomendamos que te pongas en manos de tu corredor de confianza, para que te indique cuáles son los seguros más idóneos para protegerla. En caso de dudas, en Cojebro podemos ayudarte.

Los seguros imprescindibles para proteger a tu pyme Leer más »

Ahorro financiero

¿Cuáles son tus propósitos financieros para este 2020?

Facturas, gastos extra, comer fuera de casa… Llevas años intentando ahorrar, pero no lo consigues y cada mes lo acabas ajustado. Por eso, has decidido que esto tiene que cambiar lo antes posible. Pero, ¿ya sabes por dónde empezar? ¿En qué vas a recortar gastos? Queremos darte algunos consejos para ayudarte a conseguirlo: Descarga una app de control de gastos. Hoy en día, llevamos apps en nuestros móviles que sirven absolutamente para todo. Para consultar el tiempo, el tráfico, las noticias, saber cuántos pasos damos a diario… ¿Pero, tienes instalada alguna aplicación que te ayude a organizar tus finanzas personales? Este tipo de apps son más útiles de lo que te imaginas; ya que, te permiten identificar dónde está el grueso de tu gasto y cuáles son las partidas en las que puedes ahorrar. Aquí es donde te darás cuenta si gastas demasiado al mes en salir a cenar, al cine o al teatro… Y por lo tanto, podrás recortar un poco. Planifícate. Si vas a hacer la compra al supermercado, recuerda siempre hacer una lista de la compra. Si no lo haces acabarás comprando de forma impulsiva, te dejarás llevar por aquellos productos que te entran por la vista…, y al final acabarás gastando más. Fidelizarse sale a cuenta. Poca gente tiene tiempo de ir de ‘super’ en ‘super’ para contrastar precios. Por lo tanto, otra manera sencilla de ahorrar en la compra es fidelizarte en tu supermercado de confianza. Además, este tipo de tarjetas son gratuitas y te permitirán beneficiarte de muchos descuentos y ofertas por ser cliente. El control energético y disponer de un seguro, también ayudan a ahorrar Controla el gasto energético y de calefacción. Como todo sabemos, la factura de la luz es de las más elevadas. Por lo tanto, debes poner cartas en el asunto e intentar ahorrar en el uso de electrodomésticos. Aunque sea muy cómodo, recuerda no dejar los electrodomésticos en ‘standby’. Si los apagas por completo podrías ahorrar más de 40 € al año, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. En esta línea, también es importante utilizar bombillas de bajo consumo y ajustar la potencia que tienes contratada. Un aspecto importante, porque el coste de la energía no sólo es el consumo, si no el pago fijo por la potencia contratada. Con un seguro también se ahorra. Cuando nos marcamos como objetivo ahorrar, pocas personas piensan directamente en un seguro. Sin embargo, existe un amplio abanico de pólizas de vida ahorro que te permiten conseguirlo, con formatos financieros y fiscales muy variados. Los cuatros productos más conocidos son: los planes de pensiones individuales, los Plan de Previsión Asegurado (PPA), Plan Individual de Ahorro Sistemático (PIAS) y Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo (SIALP). Este tipo de productos te permiten ahorrar a largo plazo para disfrutar de una jubilación más tranquila. Elegir una opción u otra, depende tu situación económica y de si priorizas las ventajas fiscales, liquidez o rentabilidad de dichas fórmulas de ahorro. Lo más importante es que tomes consciencia, cuanto antes, de la necesidad de ahorrar para tu retiro, ya que de esta forma, podrás mantener tu nivel de vida una vez estés fuera del mercado laboral. En definitiva, si uno de tus objetivos para este año es ahorrar, ya ves que se puede empezar con pequeños gestos. Es decir, que es más sencillo de lo que solemos pensar. En caso de estar interesado en ahorrar a largo plazo; en Cojebro podemos asesorarte para que elijas el seguro de ahorro que mejor se adapta a tus necesidades.

¿Cuáles son tus propósitos financieros para este 2020? Leer más »

Patinetes

¿Debo asegurar mi patinete eléctrico?

El patinete eléctrico se ha convertido en el transporte de moda en muchas ciudades españolas. No es de extrañar, ya que se trata de una opción económica, ligera y respetuosa con el medio ambiente. Además, su tamaño y peso reducido facilita su transporte, permite moverse con agilidad, evitar los atascos de hora punta y desplazarse cómodamente. Ahora bien, como todo vehículo no está exento de riesgos. De hecho, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), durante 2019 se han producido dos accidentes diarios con implicación de patinetes eléctricos. Por lo tanto, debemos considerar que este tipo de transporte, también puede ocasionar graves daños a personas o cosas. Aunque todavía no es obligatorio asegurar estos vehículos de movilidad personal (VMP); los usuarios deberían contar con un seguro para estar cubiertos en caso de siniestro. Es aconsejable en todos los casos, tanto si eres un usuario puntual de fin de semana como si lo usas más frecuentemente. Ahora bien, si has convertido tu patinete en tu medio de transporte para ir cada día al trabajo, es del todo necesario contar al menos con la cobertura de responsabilidad civil (RC) para poder indemnizar los daños que puedas causar a un tercero mientras circulas con él. Cuatro motivos básicos para asegurarlo El patinete eléctrico está considerado un vehículo más, por lo tanto, tenemos nuestros derechos y obligaciones a la hora de utilizarlo. Si aún tienes dudas sobre si asegurarlo o no, te damos algunas razones básicas que seguramente te harán cambiar de opinión: Cumplir las normas. A día de hoy, no se ha publicado una norma o ley única que regule si el patinete se debe asegurar o no. Por eso, ante normativas ambiguas sobre VMPs, lo ideal para curarte en salud; es tener un seguro para patinete eléctrico. Así podrás circular con más tranquilidad. Recuerda que, aunque el seguro no sea obligatorio, sí que eres responsable de los daños que causes. Seguros a buen precio. Suele ser un seguro bastante económico, los hay por poco más de 2 € al mes. Vale la pena destinar esta cuota, porque te puede ahorrar un quebranto económico mucho mayor, si tienes la mala suerte de ocasionar un accidente. Sé responsable. Normalmente, cuando contratas una póliza lo haces para estar cubierto, en caso de hacer daño a los demás o a ti mismo. Con esta idea contratamos, por ejemplo, el seguro de hogar, el de auto, viajes… Pues, en el caso del patinete eléctrico es lo mismo. Cada uno debe ser consecuente y como hemos comentado antes, no es lo mismo utilizarlo un par de horas los domingos a que sea tu alternativa preferida de movilidad. Una operación rápida y sencilla. Contratar un seguro para este vehículo sólo te llevará unos minutos y más si lo haces con el asesoramiento de tu corredor de confianza. Además, no suele haber periodos de carencia, es bastante sencillo y claro. Como hemos comentado, todavía no se ha publicado ninguna ley que obligue a asegurar los VMP. A día de hoy, lo único que tenemos es la última normativa transitoria publicada por la DGT en diciembre de 2019 que aconseja el uso de seguro para patinete eléctrico, pero no obliga a disponer de uno para circular. Mientras tanto, los distintos municipios promulgan sus propias normas. Por ejemplo, en algunas ciudades como Alicante o Gandía ya es obligatorio. Se prevé que en 2020 habrá una nueva normativa a nivel estatal, pero aún no conocemos los detalles. En definitiva, circular en patinete eléctrico, como en otro tipo de vehículo, entraña ciertos peligros. Aunque vayamos con cuidado, un día podemos tener un descuido y ocasionar daños a personas o bienes. En este caso, tanto si tienes seguro como si no, debes asumir los gastos e indemnizaciones derivados de los mismos. Por eso, es tan importante contar con una póliza, porque si no tendrás que hacer frente a los gastos tú mismo. En caso de dudas, ponerse en contacto con corredores de seguros profesionales puede ser de gran ayuda. En este sentido, en Cojebro estamos a tu disposición para asesorarte sobre las mejores opciones.

¿Debo asegurar mi patinete eléctrico? Leer más »